SARAHAH la nueva amenaza digital- by Daniela Seaman

Sarahah, esta aplicación fue desarrollada en Febrero del presente año. Creada en Arabia Saudí por su programador de origen árabe Zain Alabdin Tawfiq.

Es una App popular con más de 3.88 millones de descargas en julio del 2017 en Estados Unidos. Esta aplicación ha logrado superar a las redes sociales más utilizadas como: Messenger de Facebook y Whatsapp.

Si se traduce Sarahah quiere decir honestidad y franqueza. Sarahah ahora es conocida como la aplicación de la honestidad.

Consiste en enviar mensajes anónimamente, los usuarios pueden mandar cualquier tipo de mensaje o pregunta que quieran saber de alguien.

Para poder utilizar esta aplicación deben compartir su cuenta, que es un link, a través de sus redes sociales como: Instagram y Snapchat.

Sus seguidores podrán ver lo que les preguntan y deberán responder a esas preguntas “obligatoriamente” haciendo una captura de pantalla y por último subirlas a sus historias.

¿Será Sarahah la nueva amenaza para el Cyberbullying? Es una pregunta que no tiene una respuesta clara todavía. Se empiezan a registrar casos alrededor del mundo de bullying y acoso.

Algunos usuarios creen que «no tiene un lado positivo» porque se reciben comentarios «agresivos e hirientes». Muchos, de hecho consideran que sólo es una herramienta que favorece el bullying.

Por otro lado algunas personas logran ver a Sarahah de una manera positiva, ya que ayuda a generar “críticas constructivas”.

«La aplicación está diseñada para ayudarte a descubrir tus fortalezas y dificultades por medio de un feedback honest de tus compañeros de trabajo y amigos», dice un usuario.

Sarahah fue creado con el objetivo de poder enviar mensajes de amor anónimos, pero rápidamente esos mensajes de amor pasaron a ser mensajes de odio, acoso, insultos y amenazas.

Se pueden tomar en cuenta ciertas medidas, entre ellas está el bloqueo y el filtro de mensajes, dijo el creador de Sarahah.

Pero… ¿Cuánto tiempo más perdurará Sarahah? Hasta la fecha las Apps de mensajería anónima han tenido poco tiempo de duración, debido a las fuertes polémicas que despiertan al convertirse en un alimento para el acoso digital, más bien conocido como cyberbullying, uno de los grandes problemas de Internet.

A diferencia de otras redes sociales, en Sarahah no se puede mostrar ni ver fotos de nadie, no existe la opción de “share” sólo se puede hacer capturas de pantalla, nadie puede ver lo que las demás personas publican en tu perfil, es completamente anónima y privada.

Tawfiq dijo que tratará de buscar maneras para que se desincentive el envío de mensajes ofensivos y no «constructivos»  ya que su objetivo inicial era el envío de mensajes amorosos.

Tawfiq dijo «El mal uso es un reto para todas las redes sociales», dijo el joven creador en una entrevista con la BBC.

No deberíamos de dejar perder esa bonita costumbre de poder ser honestos con las personas, decirles las cosas de frente, que no nos gusta de ellos para que puedan cambiar y poder ser mejores personas.

Redacción e investigación por Daniela Mariela Seaman